Normativa
El congreso SECAT’21 es un congreso dirigido a estudiantes de máster y doctorado, doctores e investigadores del ámbito de la catálisis. El encuentro tendrá lugar en la Universitat Politècnica de València los días 18 a 20 de octubre de 2021. El congreso es una de las actividades periódicas que organiza la Sociedad Española de Catálisis (SECAT).
Este congreso bianual se realiza con la intención de fomentar la difusión de la investigación en el ámbito de la catálisis realizada por grupos españoles y tal como se aprobó en el último congreso celebrado en Córdoba en 2019 está organizado en esta edición por el Instituto de Tecnología Química en Valencia.
El congreso constará de aproximadamente 5 conferencias plenarias, 90 comunicaciones orales y dos sesiones de carteles o pósteres. Se incluyen también conferencias invitadas ("keynotes") impartidas por investigadores relevantes en el área de la catálisis. Las características de cada una de las modalidades de contribución se detallan a continuación:
- Oral: el participante dispone de 15 minutos para presentar los aspectos más relevantes de la investigación que está realizando + 5 minutos de preguntas.
- Póster: comunicaciones en formato papel con las dimensiones establecidas, (A0: 841 mm ancho x 1189 mm alto) que dispondrán de sesiones específicas en las que se defenderán.
- Instrucciones para el envío de comunicaciones
El resumen debe enviarse a través del formulario de envío que encontrará en la web del congreso. No se aceptarán comunicaciones enviadas fuera de plazo o recibidas por email, fax, correo postal o cualquier otro medio que no sea el formulario de envío a través de la web del Congreso.
Una vez finalizado el proceso de envío recibirá un correo electrónico con la confirmación de la recepción de su comunicación. Si no recibe este correo de confirmación, por favor, póngase en contacto con la secretaría científica lo antes posible a través del siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por favor, utilice la plantilla para preparar su comunicación siguiendo las indicaciones que se detallan en la misma Descargar plantilla aquí.
Debe enviar el archivo en formato Word (.doc o .docx).
Durante el proceso de envío deberá indicar la modalidad de presentación, así como el tema que mejor se adecúe al contenido del resumen.
Deberá indicar igualmente quién es la persona de contacto de la comunicación a efectos de notificaciones y deberá indicar qué autor/a realizará la presentación*.
Los idiomas oficiales de la conferencia son español e inglés y las ponencias y sus resúmenes se podrán presentar cualquiera de los idiomas oficiales.
*Importante: Tenga en cuenta que cada asistente puede presentar como máximo 1 comunicación, por lo que cada autor/a solo podrá figurar como presentador en una comunicación.
El autor/a presentador/a debe hacer efectiva su inscripción y pago correspondiente antes del 1 de octubre de 2021.
Los idiomas oficiales de la conferencia son español e inglés y las ponencias y sus resúmenes se podrán presentar cualquiera de los idiomas oficiales. - Temas
- T1. Preparación de catalizadores
- T2. Caracterización
- T3. Catálisis medioambiental
- T4. Transformación de hidrocarburos: petroleoquímica, biomasa y gas natural
- T5. Química fina
- T6. Catalizadores multi-funcionales
- T7. Catálisis y energía
- T8. Química Computacional
- T9. Adsorción y separación
- T10. Biocatálisis, Electrocatálisis y Fotocatálisis
- Fechas clave
5 de septiembre: Finalización de plazo de envío de trabajos
21 de septiembre: comunicación de trabajos aceptados.
1 de octubre: Fecha límite inscripción cuota reducida.
18, 19 y 20 de octubre: Celebración del congreso.